Diferencia entre Dietista y Nutricionista

Diferencia entre dietista y nutricionista

Si estas buscando trabajar con un profesional de la salud en el ámbito de la nutrición, seguramente estos términos: dietista y nutricionista, te han confundido. Dietista, Nutricionista son terminos muy usados y pareciera que habláramos de lo mismo, sin embargo, hay ligeros matices que deberías de conocer de cada uno.

Es por ello que he decidido escribir este artículo. Quiero aclararte las funciones de cada uno de ellos para que puedas elegir con claridad un profesional en el ámbito de la nutrición.

Sigue leyendo porque hoy te desvelo la diferencia entre dietista y nutricionista para que elijas con el profesional indicado para alcanzar tu objetivo: bien sea para crear un régimen para adelgazar, una dieta hipocalorica, una dieta especial para deportistas o alguna patología que requiera dietoterapia, como diabetes, tiroides, deficiencia hepática o renal, etc.

Dietista ¿Qué es?

Un dietista es un profesional centrado en el proceso de la alimentación como tal: el acto de comer en sí. Su función primaria es ayudar en el establecimiento de pautas alimentarias y de actividad adecuadas, teniendo en cuenta elementos como el peso, la altura y los objetivos de peso que se quieren alcanzar. 

El profesional en ditetica, puede realizar numerosas actividades, que se refieren no solo al procesamiento de dietas para personas sanas y enfermas en clínicas u hospitales privados, sino que se extienden al control de la higiene de los alimentos, la educación nutricional, la investigación científica, la colaboración con las industrias del sector alimentario, a la coordinación de actividades relacionadas con la alimentación, así como a la enseñanza universitaria de ciencias aplicadas y técnicas dietéticas.

¿Cuáles son las funciones del dietista?

  • Llevar a cabo una valoración completa del estado nutricional del paciente: recabar los datos personales y psicosociales del paciente, elaborar la historia dietética completa, estudiar la composición corporal, resumir la historia clínica, la terapia farmacológica prescrita y los datos bioquímicos.
  • Planificar y elaborar la dieta según prescripción nutricional.
  • Explicar la dieta al paciente: educación alimentaria.
  • Planificar el seguimiento y los controles posteriores.
  • Evaluar la terapia nutricional.
  • Elaborar, consensuar y controlar la planificación periódica de menús y dietas especiales.

Nutricionista, ¿Qué es?

El nutricionista (a veces también llamados dietista-nutricionista), han estudiado un grado o licenciatura en Nutrición y Dietética a nivel universitario o bien se han especializado dentro de la medicina en dicha rama. Puedes conocer todas los colegios de dietistas-nutricionistas aquí

Según la European Federation of the Associations of Dietitians: el dietista-nutricionista es una persona cualificada y legalmente reconocida para poder aconsejar una buena alimentación, tanto para grupos de personas o de individuos en buen estado de salud, como de los que necesitan un régimen terapéutico.

Es recomendable la utilización de sus servicios por aquellos que padecen algún tipo de enfermedad médica, por ejemplo, la diabetes o psiquiátrica, en el caso de una bulimia o una anorexia nerviosa, ya que su enfoque médico contribuye a la creación de una rutina de alimentación equilibrada que aporta los nutrientes necesarios al paciente en base a su situación.

Los nutricionistas son expertos en nutrición, su enfoque está más centrado en los nutrientes y elementos que se obtienen de ciertos alimentos y cómo estos afectan el organismo.

Es importante que sepas que ellos no cuidan particularmente tu modo de comer ni te ayuda a corregirlo, si no que se enfocan en elegir y combinar los elementos que te aportan nutrientes específicos en base a tu situación actual física, crean pautas alimentarias focalizadas en las necesidades del paciente, independientemente de si este está sano o por lo contrario padece algún tipo de trastornos o enfermedad.

¿Cuáles son las funciones de un nutricionista?

El profesional en nutrición te ayudará en el tratamiento nutricional de patologías y su prevención, el tratamiento con nutrición artificial en hospitales o a domicilio, la elaboración de menús adaptados a patologías en hospitales o residencias de ancianos, la participación en la gestión de control de calidad y salubridad de alimentos, la pauta dietética en diversos estados fisiológicos tales como embarazo o el deporte.

  • Te ayudará a entender cómo es una nutrición adecuada, y lo que puede hacer en tu caso.
  • Evaluara tus necesidades de salud
  • También investiga la relación entre tus genes y los nutrientes.
  • Te planificará una dieta, teniendo en cuenta tanto la salud y tus preferencias culinarias.
  • Evaluará los efectos de la dieta en ti, y te sugerirá formas de hacer los cambios pertinentes según sea necesario.

También se encarga de promover una nutrición adecuada dando charlas a diferentes grupos sobre la dieta, la nutrición y la relación entre los buenos hábitos alimenticios y la prevención o el manejo de enfermedades específicas y de educar a los profesionales de la salud y al público en general sobre la nutrición.

Los Nutricionistas Clinicos

Los nutricionistas clínicos trabajan en entornos médicos, como hospitales, consultorios médicos, centros de cuidados a largo plazo y clínicas. Ellos se encargan de proporcionar una terapia médica nutricional, un método terapéutico utilizado para tratar enfermedades mediante la adaptación específica de la dieta.

Un nutricionista deportivo

Los nutricionistas deportivos trabajan con deportistas y entrenadores para asegurar un alto rendimiento deportivo.

Desarrolla planes individuales basados en las necesidades nutricionales de cada deportista, colaborando con entrenadores deportivos para prevenir lesiones y ayudar a los deportistas en su recuperación.

La combinación de un plan dietético adecuado y la suplementación, es muy importante para los entrenamientos, las sesiones de ejercicio y las competiciones deportivas, sea cual sea la especialidad.

Normalmente los nutricionistas deportivos han hecho un master para trabajar en esta especialidad.

Coach Nutricional: Cual es la diferencia entre dietista, nutricionista y coach nutricional

¿Qué es un Coach Nutricional?

El coach nutricional es un profesional de la salud que puede ser o no dietista nutricionista, puede ser enfermero, médico, psicólogo, trabajador social, entre otros.

La función del coach nutricional es acompañar al paciente a definir su objetivo nutricional, identificar y vencer sus obstáculos, adoptar la actitud y la determinación necesaria para conseguir el cambio en su alimentación, logrando a su vez mejorar otros aspectos de su persona y de su estilo de vida.

Es decir, un coach nutricional te acompaña a hacer un cambio profundo, para mejorar la relación que tienen con la comida, yendo más allá que una simple bajada o subida de peso. Te ayuda a conseguir un cambio global en todos los aspectos de la vida, no simplemente en el alimentario.

¿Qué hace un Coach Nutricional?

  • Te ayuda a definir un objetivo concreto.  Un objetivo el cual anheles conseguir y a su vez sea realista.
  • Trabaja tu motivación personal, ¿para qué quieres conseguir ese objetivo?
  • Te muestra todos los beneficios que obtendrás si logras tu objetivo, para conseguir aumentar tu motivación y fuerza de voluntad.
  • Te entregará un plan alimentario personalizado, adaptando tu alimentación al objetivo que deseas conseguir. Teniendo en cuenta, que te gusta, que no te gusta, que horarios haces y que situación actual vives. Y digo plan alimentario, porque hacer un proceso de coaching nutricional no es hacer dieta, es tomar conciencia de lo que hay y buscar la manera de mejorarlo para conseguir tu meta, con tu colaboración, participación y compromiso con el proceso.
  • Te ayudará a que veas las barreras que te impiden alcanzar tu objetivo. Si conoces los obstáculos que aparecerán, puedes encontrar recursos tanto internos como externos, para poder saltar, bordear, rodear o incluso eliminar estas barreras.
  • En cada consulta te planteará acciones concretas que debes realizar para alcanzar la meta.
  • El coach nutricional te recordará tu objetivo, para que esté presente en tu día a día.
  • Aprenderás a gestionar las emociones y como estas influyen en tú alimentación. Hay numerosos estudios que comprueban que las emociones y la alimentación van cogidas de la mano y no las podemos separar, debemos pactar una reconciliación entre ellas.
  • Aprenderás a reconocer y cuestionar muchas creencias que tienes, creencias que te limitan para conseguir lo que deseas, las cuales, tal vez, desconoces por completo pero que existen y te limitan para avanzar. Trabajarlas puede ser el cambio definitivo en tu relación con la comida.

¿Quién es apto y puede aplicarlo?

El profesional que elijas debe de tener una formación universitaria en Coaching Nutricional, en un centro que pueda acreditar su calidad.

¿Cómo saber si necesito trabajar con un coach nutricional?

Si lo que quieres es una dieta específica, donde te hablen de calorías, cantidad de los alimentos y una lista con alimentos permitidos y prohibidos, debes de descartar esta opción.

Ahora bien, si además de una guía de alimentación personalizada, estas buscando un acompañamiento individual, donde descubras tu verdadera motivación para hacer el cambio, tus fortalezas, tus barreras y aquellos puntos fuertes que te van hacer alcanzar el cambio real y definitivo, debes de considerar esta opción.

A continuación verás todos los puntos a tratar en mi consulta de coaching nutricional.

Lee detenidamente estás opciones y si respondes que si a 3 o más puntos de los que están debajo, puedes concertar una consulta gratuita conmigo y te explico cómo te puedo ayudar

  1. Quiero conseguir un objetivo y ahora no lo tengo muy claro, es por eso que empiezo hacer dieta y lo dejo al poco de empezar, dándome excusas y he notado que cada vez me siento más frustrada.
  2. Me siento culpable cuando como de más y te castigo diciéndome: “no has debido comer eso, no has debido comer tanto, no tengo fuerza de voluntad, siempre estaré gorda”.
  3. Utilizo la comida para darme un homenaje después de un día duro de trabajo, para llenar un vacío o por aburrimiento, para sentir placer dentro de mi rutina de vida.
  4. Veo un pastel o una pizza o un helado y engordo 3 kilos con solo verlo, en mi cabeza siempre hay una lucha interna que no me deja disfrutar de nada de lo que como
  5. Estoy cansada de probar dietas, de prohibirte una y otra vez alimentos “calóricos” para luego, cuándo al fin acabo la dieta, empezar a comer de todo y volver a sumar kilos, inclusive algunos de más a los que tenía antes de empezar la dieta.
  6. Quiero adelgazar sin renunciar a disfrutar de la comida. Me niego a seguir haciendo dietas que me hacen pasar hambre y me prohíben disfrutar del momento de comer. Quiero aprender a comer de otra manera.
  7. Como muchas veces sin hambre y sin embargo, me doy cuenta que hay momentos donde como de forma compulsiva alimentos azucarados, grasos o salados, que luego me hacen sentir culpable.
  8. Estoy cansada de que la comida me siente mal: gases, hinchazón, ácidez o diarreas, y poco a poco he ido dejando de tomar ciertos alimentos y aún así no me siento mejor, ¡ya no sabes qué comer!.

¿Qué profesional Elegir?

En mi opinión, la mejor opción no es elegir a un profesional sobre la base de su calificación educativa, sino a su profesionalidad y experiencia. Sin embargo, también dependerá de lo que estás buscando en estos momentos de tu vida

Si buscas un profesional que te ayude en dietoterapia para una enfermedad específica, debes de acudir a un dietista-nutricionista.

Por el contrario, si lo que quieres es a alguien que te de una dieta personalizada o con un método específico, tu elección podría ser el dietista o el dietista-nutricionista.

En cambios si necesitas es a alguien especialista en nutrición deportiva, te recomiendo que busque a un profesional nutricionista que tenga alguna especialización o master en nutrición deportiva, debido a que es muy específica y es importante que lo que comas se ajuste al tu gasto energético, según el deporte que hagas.

Ahora bien, si has probado alguno de estos profesionales y sientes que no has conseguido un resultado duradero y al cabo de un tiempo repites lo mismo y vuelves al mismo sitio donde empezaste o incluso peor, es posible que necesites un Coach Nutricional.

Un Coach Nutricional trabajara contigo aspectos más profundos como definir tu objetivo, las barreras que te impiden conseguirlo, tus puntos fuertes, tu verdadera motivación, las creencias limitantes que te frenan para conseguirlo e incluso aspectos de tu personalidad que te pueden ayudar a conseguir ese cambio de hábito que tanto anhelas.

«Solo trabajando desde la consciencia podemos llegar hacer cambios reales y permanentes en nuestra vida»

Ser profesional no lo da un título específico, es una actitud y un modo de hacer. Por eso, te aconsejo que indagues un poco acerca del profesional con el que decidas trabajar y trates de concertar una cita/llamada de unos pocos minutos donde descubras si tienes o no feeling con ese profesional. Si quieres conocer un poco más de mi trabajo, pincha aquí

Te ofrezco una primera consulta gratuita para conocernos y ver cómo te puedo ayudar e indagar en qué estás buscando en estos momentos de tu vida.

«Si quieres resultados distintos, no hagas siempre lo mismo»

Einsten

Si te ha gustado, Comparte

Soy Karina Varela, tu coach en Nutrición Consciente

Te acompaño a elegir, desde la libertad los alimentos que te acerquen a conseguir tu objetivo de peso y salud.

No te daré una fórmula mágica, sino la magia de creer en ti misma.

Tambien podria interesarte

9 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 Pasos para mejorar tu relación con la comida

EBOOK

Te informo de que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Karina Varela como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing) a través de su empresa Mailchimp, ubicada en Atlanta, GA 30308 USA y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en cualquiermomento info@karinavarela.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi politica de privacidad

CERRAR

EBOOK GRATUITO