Te voy a contar una historia. Mi hijo cumplió años estos días y le prometimos que el sábado lo celebraríamos. Lo invitamos a comer a su sitio de comida favorita, donde comió hamburguesa, patatas y refresco gigante, además con una aplicación del móvil, obtuvo un código donde por 1 euro, le daban otra hamburguesa. Y cómo no, el respectivo helado con galleta y sirope de chocolate. Al salir de ahí pidió ir al cine, donde compramos palomitas dulces y saladas y una bolsa de chuches. Cuando salimos, sus abuelos le tenían preparada una reunión familiar en casa, pedimos pizza y de postre un gran pastel de chocolate. Llegamos a casa y el niño estaba un poco alterado, pensamos que seguramente era tanta excitación por la celebración de su cumpleaños ¿tú que crees?
Imagínate que, en vez de hacer todo esto, decidimos darle al niño 1g de cocaína.
Seguro que ahora pensarás que me he vuelto loca, ahora no antes ¡claro!. Quiero que sepas que el azúcar es una droga 30 veces más adictiva que la cocaína.
Y la industria lo sabe, así que se ha convertido en el primer condimento utilizado para potenciar el sabor y conservar los alimentos industrializados, que en pocas palabras son todos aquello que están metidos en un recipiente, paquete o bote, como lo quieras llamar.
Ahora bien, el azúcar no solo tiene ese nombre, la industria busca maneras de venderte los productos como sea y si hay una campaña contra el azúcar, busco un sustituto, así pasa que los productos industriales, tipo galletas bio «saludables» en vez de azúcar utilizan sirope de agave o fructosa, por ejemplo. Y de esa manera te sientes libre de comerlos, menos culpable quiero decir y ellos se sienten felices de cobrarte casi el doble por la misma «bollería» con la etiqueta de saludable.
No todo es malo, recuerda que el conocimiento siempre te da poder, el poder de elegir en libertad, así que eres tú quien elige y siempre puedes hacer las galletas tú y decidir que tipo de azúcar utilizar y sobre todo cuánta cantidad.
Así que te voy hacer una lista de todos los nombres que puedes encontrar en los ingredientes y que son azúcar, así verás que algunas marcas bio en vez de poner: azúcar, ponen fructosa o azúcar de caña, pero al final no deja de ser azúcar!!!
Cadena corta: mono y disacáridos, todos estos son iguales: azúcar blanco, fructosa sea sintética o sea la que proviene del zumo de fruta, azúcar moreno, azúcar integral de caña, azúcar mascavo o panela, glucosa o dextrosa, azúcar invertido, melaza o miel de caña, jarabe de maíz, jarabe o sirope de arce, sirope de agave, sirope de manzana, melaza de arroz.
Luego está la miel de abeja (elegir siempre no pasteurizada) que contiene fructosa y glucosa. Es más saludable, pero no puede ser consumida por diabéticos y contiene las mismas calorías que el azúcar.
La estevia (no calorías) especial para diabéticos porque no contiene glucosa
Aminoácidos (no calorías) la glicina
Polioles (no calorías) manitol, sorbitol, xilitol, isomaltiol, lactitol, maltitol. En grandes cantidades pueden generar intolerancias.
Edulcorantes (no calorías) Acesulfame K, aspartamo, ciclamato, sacarin.
Si consideras que esta información es útil, comparte…
Gracias