La osteoporosis y la osteopenia son afecciones relacionadas entre sí y vinculadas a la salud ósea. La osteopenia puede preceder a la osteoporosis, pero no siempre. El tratamiento de estos trastornos es similar porque los objetivos terapéuticos de ambas son de fortalecer los huesos para hacer más lenta la pérdida ósea.
Los huesos están en constante estado de renovación. De manera regular, el cuerpo descompone el hueso viejo y crea nuevo hueso. Cuando uno es joven, el cuerpo crea nuevo hueso más rápido de lo que descompone el hueso viejo, aumentando la masa ósea.
La mayoría de personas alcanza el pico de masa muscular entre los 25 y 35 años de edad. A medida que uno envejece, pierde masa ósea más rápido de lo que crea nuevo hueso.
Eso significa que mientras más alto sea el pico de masa muscular alcanzado en la juventud, más hueso tiene el cuerpo para mantener la salud osea durante el resto de la vida.
La osteopenia ocurre cuando la densidad ósea de una persona está por debajo de lo normal y la afección aumenta el riesgo de sufrir fracturas óseas.
La osteoporosis se presenta cuando el cuerpo ya no puede crear nuevo hueso al mismo ritmo que descompone el hueso viejo, y eso conduce a huesos débiles, frágiles de quebrarse.
La osteopenia y la osteoporosis generalmente se diagnostican en base a los resultados de la densidad ósea. La prueba mide la cantidad de gramos de calcio y otros minerales óseos en un segmento de hueso.
Alimentación recomendada
- Alimentos ricos en calcio: Algas, semillas de sésamo y amapola, algarroba, sardinas en lata, anchoas, queso curado, almendras.
- Se deben de consumir abundantes hortalizas, que aportan gran cantidad de minerales alcalinos y también una pequeña cantidad de algas marinas
- Los fermentados como el chucrut son ricos en vitamina K2, tiene un papel clave en el metabolismo del calcio. Una cucharada cada día con las comidas.
- Aportar alimentos ácidos que mejoran la absorción del calcio como ciruelas humeboshi, limón, vinagre de sidra de manzana.
- Vitamina C: brócoli, col, lombarda, pimiento, peregil.
- Cola de caballo, rica en silicio muy importante para la formación de colágeno
- Omega 3: influyen en la actividad de los osteoblastos y se asocia a menor riesgo de fractura de cadera
- Vitamina D: presente en la yema del huevo (poco hecha), pescado azul, lácteos y aceite de oliva virgen
Recomendaciones generales
- Dejar de fumar
- Hacer ejercicio físico
- Evitar esceso de alcohol
- Vitamina D. Exposición solar de 10-15 minutos al día
- Evitar exceso de sal y de azúcar en la dieta
Si quieres que te acompañe en mejorar tu alimentación e introducir ejercicio físico para mejorar tus huesos contáctame
Información facilitada por MayoClinic.org