En este artículo aprenderás ¿por qué tu dieta no funciona?. Diferentes estudios demuestran que la mujeres han estado por lo menos una vez en su vida a dieta, de echo sostienen que la mayoría de las mujeres, pasan más de 25 años a dieta ¿te has parado a pensar en eso? un 10% mínimo de tu vida, lo pasarás a dieta, haciendo algo que en definitiva no funciona, porque lo tienes que hacer una y otra vez. Desde 1980 hasta el 2014 ha subido en un 35% la taza de sobrepeso y obesidad en la población mundial.
¿Por qué tu dieta no funciona?
Proteína siempre. Esta comprobado que una deficiencia de proteína debilita nuestro organismo, así que estimula una sensación de hambre, lo que supone un mayor deseo de tomar alimentos de energía rápida y alto nivel calórico. Recuerda que la proteína es el alimento que cubre nuestros músculos y cuándo estos no están nutridos, hay más sensación de hambre.
Tu cuerpo se muere de hambre. Recuerda que tu cerebro no distingue lo real de lo imaginario, así que es igual que hayas decidido comer menos para adelgazar o que estes perdido en una isla desierta. Tu cerebro no va quemar y se aferrará a la grasa, porque cree que tiene que guardar energía porque le estás dando menos calorías y cree que no le vas a volver a dar, así que por si acaso, quema menos y guarda más.
No te sobra grasa, te falta grasa. Todas las dietas limitan el consumo de grasa, debido a que es el alimento que contiene más calorías, un gramo de grasa contiene nueve calorías, más del doble de las proteínas e hidratos de carbono. Las dietas comerciales, no distinguen entre las grasas buenas, indispensable para el funcionamiento de nuestro cerebro, para conservar nuestro sistema cardiovascular sano, nutrir tus células y regular hormonas. Si tienes una deficiencia, tendrás inhabilidad para perder peso.
Conócete y escucha tu cuerpo. Limitar nuestros apetito natural, contar caloría o porciones y además ignorar lo que tu cuerpo necesita, es sumamente estresante. El miedo a engordar otra vez, delimitar alimentos permitidos y prohibidos y comer con culpa o la culpa después de comer, produce estrés y cuando el cuerpo entra en estrés, almacena grasa y para de desarrollar músculo.
Ya no tienes la misma figura. Cuando hacemos dieta lo primero que perdemos es agua corporal, luego músculo y de ultimo grasa, eso lo logramos porque comemos menos. Lo contrario sería bajar de peso haciendo ejercicio cardiovascular y de tonificación, donde bajaríamos de peso por la perdida de grasa y tendríamos compensación de peso por el peso de la tonificación del músculo. Entonces, volviendo al primer caso: bajar de peso perdiendo agua, músculo y grasa, en ese orden. El efecto que produce en el cuerpo de menos volumen es por la perdida de grasa y músculo.
Cuando por fin dejas la dieta que tanto te torturaba y empiezas a comer como si no hubiera un mañana o simplemente, de forma normal, tu cuerpo engordará por grasa (no por músculo) lo que significa que ocuparas más espacio, porque 100g de grasa ocupa lo mismo que 10g de músculo. Así que esa dieta te puede haber funcionado, pero a la larga tu dieta no funciona.
Si mi dieta no funciona ¿qué puedo hacer?
Lo primero que tienes que hacer es cambiar tu forma de relacionarte con la comida, dejar de pensar en calorías y porciones y dejar de darle vueltas a la cabeza con qué te adelgaza y qué te engorda y empezar a pensar en ti, en cuidarte y respetarte. Hazte esta pregunta: ¿qué me nutre? ¿qué alimentos me dan lo que yo realmente necesito? ¿cuáles son esos alimentos que verdaderamente necesita?
Ahora te preguntarás ¿cuáles son esos alimentos que me ayudan a mí? y la respuesta es observarte, tú eres la única que puede saber aquellos alimentos que te sientan bien.
Ahora bien, si quieres soltar la mentalidad dieta, conectar con tu cuerpo y aprender a darle los alimentos que verdaderamente necesitan con un sistema para toda la vida, contacta conmigo, te ofrezco una primera consulta totalmente gratuita, para que me cuentes tu caso en particular y te diga como te puedo ayudar.