¿Te has planteado alguna vez si desayunar saludable puede hacer que tu día comience con buen pie o al contrario? Hoy te presento 5 desayunos saludables que pueden enriquecer tu gama de alternativas saludables.
A menudo mis clientes me cuentan, que si desayunan bien, parece que el día les va mejor, que se proponen comer mejor, tomar una merienda saludable y cenar de forma saludable. Es como si ese «pequeño acto» del día les impulsara a seguir bien. En cambio si no desayunan, por que ese día no han tenido tiempo y terminan desayunando 4 donetes con un café en el trabajo, al rato tienen hambre otra vez, empiezan a comer sin parar y además comen y cenan peor.
No se si ese es tu caso, sin embrago lo explico porque lo escucho con mucha regularidad.
La explicación es sencilla, si tu desayuno es de alto valor nutritivo, no solo te saciará más, si no que además, conseguirás un equilibrio del sistema digestivo, endocrino y nervioso.
Mis 5 desayunos saludables
La verdad es que suelo variar un poco, pero te dejaré los más prácticos, entendiendo por ese termino un desayuno: sabroso, sencillo y saciante, además de SALUDABLE.
Galletas de avena
150g de avena, 50g mantequilla, 1 huevo, 2 cucharadas de miel, un toque de canela y agrega lo que te guste: pasas, frutos secos (el que más te guste) y semillas
En una sartén derrites la mantequilla, le agregas la avena y vas moviendo hasta tostar la avena. Por otro lado, bates el huevo con batidor, hasta que emulsione.
Le vas agregando la avena al huevo, la miel . Agrega la canela, las semillas, las pasa y los frutos secos. Las colocas encima de un papel de horno y 15 minutos a 180º
La avena es nutritiva, saciante, baja el colesterol y es uno de los mejores prebioticos para alimentar nuestra flora bacteriana
Compota de manzana, yogurt y chia
Para esto debes de planificarte, por la noche tienes que poner una cucharadita de chía en un yogurt natural.
Por la mañana, coloca en un cuenco una base de compota (la puedes hacer o comprar, siempre sin azúcar) añade el yogurt natural con la chía, y coloca copos de avena y trozos de nueces
La manzana contiene pectinas y butirato, que junto con el yogurt, se convierten en un prebiotico exelente para tu intestino. También puedes utilizar kefir, en vez de yogurt.
Porridge de Avena
Pon en una olla una taza de agua (también puedes utilizar bebida de avena o almendra sin azúcar) añade 3 cucharadas de copos de avena y cocina a fuego lento de 3 a 5 minutos. Ve moviendo. Retira del fuego y agrega canela en polvo, pasas y nueces picadas.
Los frutos secos y las semillas contienen una excelente fuente de fibra de grasas buenas, Omega 3 y Omega 6. Introdúcelos en tu alimentación de forma regular.
Bol de cereales
Coloca en un cuenco 1 cucharada de chía y dos de copos de avena, y cubre con leche vegetal, la noche antes. Por la mañana agrega trozos de tu fruta favorita, un poco más de leche vegetal y nueces picadas o algún otro fruto seco.
La chía es una semilla rica en Omega 3, con múltiples beneficios, por mencionarte uno de los más importante, es su mucilago que contribuye a crear una excelente flora bateriana y a vaciar el intestino, debido a que se convierte en un excelente laxante para aquellas personas que sufren de estreñimiento.
Tostadas con tahín y miel
¿Sabes lo que es el tahín? es una mantequilla o pasta de sésamo, que se utiliza para hacer el humus. Esto untado en un man con un pequeño toque de miel es delicioso. También puedes utilizar pasta o mantequilla de almendras.
El Tahín es una excelente fuente de Omega 6. Si quieres saber más de las propiedades de las semillas te recomiendo que leas mi artículo Las semillas engordan